El quiebre del juicio del caso cócteles y la desnaturalización del efecto suspensivo
Fredy Valenzuela Ylizarbe En el caso denominado “cócteles”, frente a la resolución que emitió el juzgado, la que fue indebidamente considerada como un auto final,
Fredy Valenzuela Ylizarbe En el caso denominado “cócteles”, frente a la resolución que emitió el juzgado, la que fue indebidamente considerada como un auto final,
Arsenio Oré Guardia Si desear leer el artículo completo, puedes hacer click en el siguiente enlace: DESCARGAR
Hace más de cinco años, el 16 de enero de 2019, nuestro socio fundador, Arsenio OréGuardia, inició una demanda de amparo contra el fiscal superior
Por Gerson Camarena Aliaga A nuestra consideración, el análisis de la relación entre la Policía y el Ministerio Público como agentes que participan en la
Por Liz Chipa Avila La investigación de los delitos y faltas de los que llega a tomar conocimiento el sistema de justicia penal, en los
Walter Palomino RamírezCecilia Madrid Valerio El Congreso de la República ha promulgado la Ley n.º 32026, a través de la cual se modificaron diversos preceptos
Fredy Valenzuela YlizarbeJahaira P. Alache Neyra Todo ciudadano que ha presenciado un hecho con apariencia delictiva tiene la obligación, salvo algunas excepciones, de declarar y,
Fredy Valenzuela Ylizarbe La promulgación del Decreto Legislativo n.° 1605, que modificó diversos artículos del Código Procesal Penal, ha generado comentarios, principalmente, negativos de fiscales
Walter Palomino Ramírez El 25 de mayo de 2023 se publicó la Ley n.º 31751, en virtud de la cual se modificaron los artículos 84
José Luis Rivera Villanueva En cumplimiento de los arts. 3 y 336 del CPP de 2004, fiscalía comunica al juez su decisión de formalizar la